Gestión de la capacitación en la prestación del servicio de los trabajadores del Ministerio de la Producción - Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Gestión de la capacitación en la prestación del servicio de los trabajadores del Ministerio de la Producción – Lima 2020”. Apuntala en forma global, con respecto al grado de asociación, sobre la gestión de la capacitación y la prestación del servicio en la organización r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Albujar, Pierina Valeria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadores - Capacitación
Administración del personal
Administración pública Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “Gestión de la capacitación en la prestación del servicio de los trabajadores del Ministerio de la Producción – Lima 2020”. Apuntala en forma global, con respecto al grado de asociación, sobre la gestión de la capacitación y la prestación del servicio en la organización rectora de la productividad empresarial en nuestro país en el año 2020. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de método hipotético – deductivo, El tipo de investigación fue aplicada y descriptiva-explicativa. El diseño fue no experimental y transeccional; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de escalas tipo Likert de elaboración propia y validado por juicio de expertos, además fue sometido a confiabilidad con el Alpha de Cronbach. Luego del trabajo de campo, se obtuvo los resultados los cuales fueron analizados mediante el software SPSS en su versión 25.0. Obteniendo resultados estructurado en estadística descriptiva e inferencial detallando las características de las variables y dimensiones así como la incidencia de una variable sobre la otra. Finalmente, se concluyó que existe incidencia entre las dos variables de estudio, así como la determinación de incidencia de la variable independiente hacia las dimensiones de la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).