Exportación Completada — 

Estrategias metodológicas de enseñanza híbrida universitaria, 2023

Descripción del Articulo

La educación híbrida se ha expandido ampliamente tras la pandemia de COVID- 19. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo interpretar las estrategias metodológicas de enseñanza híbrida universitaria. Mediante un enfoque cualitativo y el método hermenéutico, se realizaron entrevistas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Alejos, Sandy Yavira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Metodologías
Enseñanza
Híbrido
Universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación híbrida se ha expandido ampliamente tras la pandemia de COVID- 19. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo interpretar las estrategias metodológicas de enseñanza híbrida universitaria. Mediante un enfoque cualitativo y el método hermenéutico, se realizaron entrevistas a 5 expertos para obtener información sobre conceptos clave, tipos de aprendizaje, estrategias y metodologías en la educación híbrida. Los resultados evidenciaron la importancia de la capacitación docente, la integración de recursos presenciales y virtuales, y la flexibilidad y adaptabilidad en la implementación de estrategias metodológicas que consideren las necesidades cambiantes de los estudiantes. Asimismo, se destacó la relevancia de promover el aprendizaje activo, significativo y personalizado, así como el uso efectivo de herramientas tecnológicas educativas. En conclusión, la educación híbrida requiere un enfoque integral centrado en el estudiante, mediante estrategias didácticas efectivas, evaluación y mejora continua. Se recomienda capacitar a docentes, fomentar la innovación educativa, proveer recursos tecnológicos adecuados y evaluar periódicamente la efectividad de las estrategias implementadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).