Proceso logístico y facilitación del comercio exterior desde las experiencias de los empresarios importadores de juguetes Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir el proceso logístico y la facilitación del comercio exterior desde las experiencias de los empresarios importadores de juguetes Lima, 2021. La metodología empleada fue de un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Para la etapa de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Ayllon, Estefanny Rosa, Navarro Jiménez, Mónica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte internacional
Transporte marítimo
Libre comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir el proceso logístico y la facilitación del comercio exterior desde las experiencias de los empresarios importadores de juguetes Lima, 2021. La metodología empleada fue de un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Para la etapa de recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista; que fue realizada a 5 empresarios importadores de juguetes que se ubican en la galería Mina de Oro en el Cercado de Lima. Los resultados indicaron que el proceso logístico sí facilita el comercio exterior. Asimismo, se concluye que el proceso logístico es muy costoso, burocrático, su gestión es lenta, los puertos son poco eficientes; por estas razones nos encontramos por debajo de otros países en cuanto nivel comercio. Sin embargo en la actualidad se está progresando significativamente está implementando mejoras para facilitar cada etapa del proceso logístico. Existen pocas investigaciones en cuanto a los problemas logísticos en el ámbito de las importaciones por ello es que ha sido dificultoso en buscar información pertinente y concisa para esta investigación, en cuanto a artículos y tesis, por ello se recomienda impulsar la investigación en temas como este
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).