¿Cómo los sobrecostos logísticos afectan al comercio exterior y cómo solucionarlo?

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de los sobrecostos logísticos en el Perú relacionados con el comercio exterior. Se realiza un enfoque en el transporte marítimo, por ser este el más usado. En ese sentido, se aborda esta problemática mediante distintas ópticas que buscan determinar có...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Morales, Alexis Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business logistics
Maritime transport
Logística empresarial
Transportes marítimos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática de los sobrecostos logísticos en el Perú relacionados con el comercio exterior. Se realiza un enfoque en el transporte marítimo, por ser este el más usado. En ese sentido, se aborda esta problemática mediante distintas ópticas que buscan determinar cómo es que se llegó a este punto. Tal es así que se desarrolla factores históricos y sociales. Así como que, se explica el proceso de modernización del principal terminal portuario del Perú. El Terminal Portuario (TP) del Callao. Asimismo, al ser el Terminal Portuario del Callao el de mayor afluencia del país es que se generó diversas situaciones como la inseguridad en los alrededores, la sobrepoblación de unidades de transporte, así como la centralización del comercio exterior. En virtud de lo expuesto, se desarrollaron distintos criterios que permitan entender la situación desde lo cualitativo y cuantitativo. Desde el desarrollo de una mejor relación puerto – ciudad hasta soluciones planteadas por el Estado. Así como el análisis de la productividad del TP del Callao. Determinando que la visión de apertura comercial del Estado nacional se mantiene desde que cambió de modelo económico y a su vez se viene retroalimentando con la mejora continua en búsqueda de la descentralización, lo que involucra la inversión estatal y privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).