Fitodepuración de aguas residuales del Dren 4000 utilizando variedades de plantas acuáticas como Eichhornia Crassipes Y Typha Latifolia, Santa Rosa

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar la eficiencia de las plantas como fitodepuradoras, y a la vez identificar si los sistemas de humedales artificiales fueron eficientes con una Eichhornia crassipes (macrófita flotante) y una Typha latifolia (macrófita emergente). El diseño de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Bances, Luis Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas de tratamiento de agua
Educación ambiental
Agua residuales - aprovechamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar la eficiencia de las plantas como fitodepuradoras, y a la vez identificar si los sistemas de humedales artificiales fueron eficientes con una Eichhornia crassipes (macrófita flotante) y una Typha latifolia (macrófita emergente). El diseño de investigación es no experimental longitudinal inferencial descriptivo ya que se tomó los datos en tres tiempos inicial, intermedio y final. Mis variables fueron determinación de fitodepuración de las aguas residuales del dren 4000 y variedad de plantas acuáticas como Eichhornia crassipes y Typha latifolia. Mi población fue las aguas residuales del Dren 4000 en la caleta Santa Rosa, para llevarlas a laboratorio de ciencias de la Universidad César Vallejo para los análisis de mayor importancia en Fitodepuración (DBO, DQO, Sólidos Totales, Turbidez, Temperatura, pH). Según los resultados en el tratamiento, los análisis fisicoquímicos en el Eichhornia crassipes, fueron más eficiente a comparación de la Typha latifolia. Lo cual tuvo eficiencia en ambos humedales y al mismo tiempo los resultados obtenidos fueron en poco tiempo, lo cual indica que estas aguas pueden ser tratadas con variedades de plantas acuáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).