El principio de oportunidad en los delitos de la minería ilegal e incongruencia en su aplicación

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación denominado "El Principio de Oportunidad en los delitos de la minería ilegal e incongruencia en su aplicación", tiene como objetivo demostrar una clara incongruencia existente en el artículo 2º del Código Procesal Penal, así como también en el artículo 2º d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanco Quispe, Erick Eleazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122638
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Principio de oportunidad
Minería ilegal
Medio ambiente - Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación denominado "El Principio de Oportunidad en los delitos de la minería ilegal e incongruencia en su aplicación", tiene como objetivo demostrar una clara incongruencia existente en el artículo 2º del Código Procesal Penal, así como también en el artículo 2º del Nuevo Código Procesal Penal, la cual hace mención al Principio de Oportunidad y sus alcances; esto debido a que con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N°l102, donde el ejecutivo vía delegación, inserta los delitos de la minería ilegal al Código Penal, y modifica los alcances del Principio de Oportunidad haciendo extensiva su aplicación a los delitos de la minería ilegal cuando el agente que se dedica a esta actividad ilícita suspenda sus actividades de manera definitiva, sin embargo el daño causado por los agentes muchas veces terminan siendo irreparables, mereciendo este tipo de conductas una severa sanción penal por parte de las autoridades, pues se trata de delitos que son sancionados con penas que van desde 03 a 12 años de pena privativa de libertad, resultando desde todo punto de vista incongruente, pues este mecanismo procesal está reservado para es escasa lesividad o delitos de bagatela por lo que resulta propio del presente trabajo la necesidad de conceptualizar las diversas unidades temáticas involucradas en esta investigación; del mismo modo, adoptar posiciones y críticas a partir del empleo y la aplicación de diversas técnicas, como es el caso de las entrevistas, análisis de fuente documer:ital, análisis de la normatividad nacional e internacional,a fin de demostrar los supuestos jurídicos planteados a partir de los problemas que nos condujeron a desarrollar este modesto trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).