Principio de oportunidad y el delito de minería ilegal, Parque Nacional Huascarán, Huaraz, Perú, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación ha tenido como objetivo establecer la relación entre la aplicación del principio de oportunidad y el delito de minería ilegal en el Parque Nacional Huascarán, 2021. El diseño de estudio fue correlacional; el método utilizado fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario debida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Morales, Bethsy Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería ilegal
Principio de oportunidad
Ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación ha tenido como objetivo establecer la relación entre la aplicación del principio de oportunidad y el delito de minería ilegal en el Parque Nacional Huascarán, 2021. El diseño de estudio fue correlacional; el método utilizado fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario debidamente estructurado y validado con preguntas cerradas en escala de Likert. La muestra por conveniencia conformada por 24 abogados pertenecientes al Colegio de Abogados de Ancash. Los resultados mostraron mediante el estadístico de prueba de Rho de Spearman, que existe relación directa a nivel regular entre el principio de oportunidad y los delitos de minería ilegal y que además es significativa (P-valor 0,009 < 0,05), obteniendo como conclusión que existe una débil valoración del daño ambiental - económico del Parque Nacional Huascarán. A pesar de existir fundamentos facticos normativos, esta es débil en su aplicación de valoración del daño ambiental-económico del Parque Nacional de Huascarán, el cual se relaciona en una baja resolución de delitos de minería ilegal por no existir los mecanismos para hacer efectivo el resarcimiento. Se concluyo que, es deber del estado el buscar mecanismos para que la minería en cada una de sus maneras no contamine el aire, el agua o la tierra, y paralelamente adoptar medidas que eviten su contaminación como el manejo de ocupaciones laborales bajo condiciones del medio ambiente. En ese sentido, es indispensable la regulación de políticas públicas para dar batalla a los delitos de minería ilegal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).