Aplicación del principio de oportuniddad en el delito de minería ilegal en la Fiscalia Especializada en Material Ambiental Chimbote 2016 – 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis de enfoque cualitativo titulada “Aplicación del Principio de Oportunidad en el delito de Minería Ilegal Chimbote 2016-2018”, el cual tiene como objetivo general Analizar la aplicación del Principio de Oportunidad en el delito de Minería Ilegal Chimbote 20162018” y como objetivos es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49183 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Principio de oportunidad Minería ilegal Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis de enfoque cualitativo titulada “Aplicación del Principio de Oportunidad en el delito de Minería Ilegal Chimbote 2016-2018”, el cual tiene como objetivo general Analizar la aplicación del Principio de Oportunidad en el delito de Minería Ilegal Chimbote 20162018” y como objetivos específicos estudiar la aplicación del principio de oportunidad en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Chimbote 2016 – 2018, analizar el delito de minería ilegal en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Chimbote 2016 – 2018 y verificar la existencia de casos en los que se haya aplicado el principio de oportunidad en el delito de minería ilegal, así como recabar información mediante encuestas sobre este tema. En la cual se empleó instrumentos como la entrevista a los 03 fiscales especializados en materia ambiental y la Guía de Análisis Documental referidos a las Carpetas Fiscales comprendidas entre los años 2016-2018. En el primer capítulo plantea la problemática de la investigación, se establece el objetivo general y los objetivos específicos, los antecedentes, la justificación y las teorías conceptuales relacionadas con la investigación. En el segundo capítulo se describe parte metodológica, el diseño de investigación, la descripción del escenario de estudio, tipo de estudio, características de los participantes, asimismo, las técnicas de recolección de datos, los instrumentos de investigación, los métodos de análisis de información y el procedimiento de recolección de datos. En el tercer capítulo se exponen los resultados obtenidos mediante la aplicación efectiva de los instrumentos, el cuarto capítulo se explica mediante la discusión de los resultados de la investigación con las teorías relacionadas al tema y los antecedentes. En el cuarto y último capítulo se presenta las conclusiones obtenidas de la investigación y las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).