Motivos jurídicos para incorporar el presupuesto de Caución en el principio de oportunidad a nivel judicial, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad amparar la tutela jurisdiccional efectiva a víctimas en delitos taxativos, que actualmente son los más frecuentes a nivel nacional y contribuye significativamente a la carga procesal en los juzgados. En este contexto, fiscales y jueces recurren a figura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caución económica Principio de oportunidad omisión a la asistencia familiar Tutela jurisdiccional efectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad amparar la tutela jurisdiccional efectiva a víctimas en delitos taxativos, que actualmente son los más frecuentes a nivel nacional y contribuye significativamente a la carga procesal en los juzgados. En este contexto, fiscales y jueces recurren a figuras jurídicas como el principio de oportunidad para resolver conflictos y brindar justicia rápidamente a las víctimas. El problema radica cuando no se cumplen los acuerdos establecidos en la audiencia del principio de oportunidad. Sin embargo, el imputado muchas veces no cumple con los acuerdos arribados, por ello se reanuda el proceso. Esto implica que habrá pasado un tiempo considerable sin cumplir con el objetivo de la figura jurídica, perjudicando a la víctima al no obtener una tutela jurisdiccional efectiva y violando el principio de celeridad y economía procesales. Por ello, esta investigación demuestra que es posible incorporar una caución económica como parte del principio de oportunidad en los delitos taxativos como omisión a la asistencia familiar y conducción en estado de ebriedad, con el fin de asegurar el cumplimiento de los acuerdos establecidos en las audiencias de esta figura jurídica, esto se logrará siempre que las partes involucradas propongan y acepten un requisito adicional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).