Resistencia al cambio en el desempeño laboral en un órgano de coordinación y articulación del sector salud, Lima Este-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo propósito es analizar la resistencia al cambio en el desempeño laboral dentro del área administrativa de un órgano de coordinación y articulación en el sector salud, en el ámbito jurisdiccional de Lima Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Sanchez, Fatima Li
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Motivación
Colaboración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo propósito es analizar la resistencia al cambio en el desempeño laboral dentro del área administrativa de un órgano de coordinación y articulación en el sector salud, en el ámbito jurisdiccional de Lima Este, durante el año 2024. Desde un enfoque metodológico cualitativo, el estudio emplea entrevistas estructuradas para recopilar percepciones de los empleados. La gestión del talento humano y la formación continua emergen como factores esenciales para asegurar una educación de calidad. Lo participantes del estudio fueron los empleados de una entidad administrativa del sector salud en Lima Este. Los resultados obtenidos revelan que la resistencia al cambio es un fenómeno multifacético que involucra dimensiones individuales, sociales y organizacionales. La investigación concluye que la resistencia puede mitigarse mediante una comunicación clara y transparente sobre los motivos y beneficios de los cambios, lo cual contribuye a la creación de un entorno de apoyo que facilita la adaptación. Este enfoque resulta fundamental para fortalecer la gestión del talento humano, mejorar el clima organizacional y garantizar el éxito de los procesos de cambio, contribuyendo al cumplimiento de los ODS en el sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).