Gestión de la Cultura de Valores Organizacionales y su Incidencia en el Desempeño Laboral, en un Organismo Público Ejecutor, año 2017
Descripción del Articulo
La presente Tesis se fundamenta en el estudio de investigación sobre La Gestión de la Cultura de Valores Organizacionales y su Incidencia en el Desempeño Laboral, en un Organismo Público Ejecutor, año 2017, con la intención de resolver el problema general: ¿Cuáles son los factores de la gestión de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/419 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultura de valores organizacionales colaboración predisposición adaptabilidad |
Sumario: | La presente Tesis se fundamenta en el estudio de investigación sobre La Gestión de la Cultura de Valores Organizacionales y su Incidencia en el Desempeño Laboral, en un Organismo Público Ejecutor, año 2017, con la intención de resolver el problema general: ¿Cuáles son los factores de la gestión de la cultura de valores organizacionales, que inciden sobre los factores del desempeño laboral, en un organismo público ejecutor? El objetivo general de la investigación fue: Explicar si los factores de la gestión de la cultura de valores organizacionales, inciden sobre los factores del desempeño laboral, en un organismo público ejecutor. La investigación tiene como objetivos específicos: 1. Explicar en qué nivel el factor colaboración de la gestión de la cultura de valores organizacionales, incide en el factor trabajo en equipo del desempeño laboral, en un organismo público ejecutor. 2. Explicar en qué nivel el factor predisposición de la gestión de la cultura de valores organizacionales, incide en el factor vocación de servicio del desempeño laboral, en un organismo público ejecutor. 3. Explicar en qué nivel el factor adaptabilidad de la gestión de la cultura de valores organizacionales, incide en el factor disponibilidad al cambio del desempeño lab vi Se presento como propuesta la relación entre dos variables: gestión de la cultura de valores organizacionales y desempeño laboral. La investigación es de tipo aplicada, el método de investigación es cuantitativo con un enfoque hipotético deductivo, con dos variables. El diseño de la investigación es no experimental, transversal, correlacional; los datos fueron recopilados mediante la encuesta. Se aportaron alternativas de mejora para fortalecer la gestión de la cultura de los valores organizacionales. La investigación posee fuentes de antecedentes de experiencias sobre cultura de valores organizacionales y desempeño laboral de diversas tesis de pregrado y posgrado revisadas, así como la casuística documentada revisada y seleccionada de gran utilidad para la investigación. La investigación centró su casuística en el Organismo Público Ejecutor de la Recaudación Tributaria, año 2017; con la intención de conocer si realmente la gestión de la cultura de los valores organizaciones incide positivamente sobre el desempeño laboral, en un organismo público ejecutor. Palabras claves: cultura de valores organizacionales, colaboración, predisposición, adaptabilidad, desempeño laboral, trabajo en equipo, vocación de servicio, disponibilidad al cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).