Impacto del flujo del aire con polución sobre la resistencia mecánica y superficial en los alabes de los aerogeneradores de la central eólica de Cupisnique

Descripción del Articulo

En esta investigación se logró caracterizar el impacto del flujo de aire con polución sobre la resistencia mecánica y superficial de los álabes de los aerogeneradores de la central eólica de Cupisnique para determinar los efectos y daños en la superficie de los álabes. Tras entrevistas realizadas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Montenegro, Nelson Perseo, Pairasamán Rodríguez, Houlver Keler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia mecánica
Aerogeneradores
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se logró caracterizar el impacto del flujo de aire con polución sobre la resistencia mecánica y superficial de los álabes de los aerogeneradores de la central eólica de Cupisnique para determinar los efectos y daños en la superficie de los álabes. Tras entrevistas realizadas y documentación investigada se determinó la problemática existente, siendo el flujo de aire con polución que impacta en los álabes, inmediato a esto se comenzó a indagar antecedentes o investigaciones que nos ayuden a comprender el problema, causado por los agentes ambientales y condiciones del terreno donde operan los aerogeneradores. Entonces procedimos a recolectar información de la velocidad del viento y la cantidad de polución en el aire, luego se dimensionó la estructura y simuló el flujo de aire con polución, obteniendo las presiones sobre la superficie de los álabes, poseyendo las fuerzas que actúan sobre los álabes se simuló en el software los esfuerzos para examinar su comportamiento aplicando teorías de fatiga, esfuerzo por Von Misses, determinando el porcentaje de daño en la superficie de los álabes, por último, se evaluó las categoría de daño en la superficie de los alabes. Después se cuantifico la criticidad del daño y su porcentaje sobre la superficie de los álabes concluyendo que su valor máximo fue de 0,01609% en el área del BORDE 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).