Sistema de gestión de continuidad de negocio basado en la ISO 22301:2019 para los procesos críticos de los clientes de la empresa AM & SC S.A.C.
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio basado en la ISO 22301:2019 en los procesos críticos de los clientes de la empresa A.M.S.C S.A.C.” tuvo como objetivo principal implementar un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio, planes de Continuidad de ne...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86219 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistemas informáticos Gestión administrativa Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación titulada “Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio basado en la ISO 22301:2019 en los procesos críticos de los clientes de la empresa A.M.S.C S.A.C.” tuvo como objetivo principal implementar un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio, planes de Continuidad de negocio y su vez controles o estrategias para la mitigación de riesgo con el fin de reducir el tiempo de recuperación y el nivel de riesgo de los procesos críticos de los clientes de la empresa A.M.S.C en base a las interrupciones que frecuentan. Así mismo, se implementó una aplicación móvil como medio de alertas y/o acciones inmediatas con el fin de divulgar de manera rápida y eficaz, todos los planes de continuidad de negocio y controles para la mitigación del riesgo. El tipo de investigación para este proyecto es de tipo aplicada, explicativa, experimental puro y con un enfoque de investigación cuantitativa. La población y muestra para este proyecto corresponde de 12 procesos críticos en su totalidad correspondientes de los clientes de la empresa A.M.S.C. Para la técnicas y recolección de datos se uso la técnica de fichaje y como instrumento la ficha de registro, donde se recolecto los datos pre-prueba y post-prueba de implementar el SGCN:2019. De la investigación se puede concluir que, gracias a la implementación de un SGCN:2019 y en conjunto de un aplicativo móvil como medio acciones inmediatas, el tiempo de recuperación objetivo de los procesos críticos de los clientes se pudo reducir ya que en la pre-prueba se dio una suma total de 4069 minutos y en el post-prueba se dio un resultado de 1809 minutos, por lo que se evidencia que una reducción de 2260 minutos, de igual manera, para el indicador nivel de riesgo en los procesos críticos de los clientes de la empresa A.M.S.C. se pudo reducir de 2,5 de la media de los resultados de la pre-prueba a 1,5 equivalente post-prueba, por lo que se pudo evidenciar para ambos indicadores que gracias al SGCN:2019 y la gestión de riesgos se pudo reducir el tiempo de recuperación y el nivel de riesgo en los procesos críticos de los clientes de la empresa A.M.S.C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).