Exportación Completada — 

Empatía y ciberbullying en estudiantes de 3° de secundaria de la I.E de SJL 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre empatía y ciberbullying en estudiantes de 3° de secundaria de la I.E. de San Juan de Lurigancho 2023, para lo que se consideraron la teoría de Piaget (1926), las teorías de Bandura y Walters (1974), la teoría ecológica de Bronfenbrenn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Madueño, Ormisdal Hugo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Ciberbullying
Ciberagresión
Cibervictimización
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre empatía y ciberbullying en estudiantes de 3° de secundaria de la I.E. de San Juan de Lurigancho 2023, para lo que se consideraron la teoría de Piaget (1926), las teorías de Bandura y Walters (1974), la teoría ecológica de Bronfenbrenner (1979), la teoría de la mente, cuyo pionero fue Gregory Bateson, desarrollada posteriormente por diversos autores (Deakin, Richardson, Corcoran, Völlm, Taylor, Stirling, McKie y Elliot, 2006; Muñoz y Chaves, 2013), y la teoría de la simulación (Octavio, 2022). El tipo de investigación fue explicativo, enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental transversal. La población fue de 209 estudiantes de tercer año de secundaria, secciones A, B, C, D, E y F de la citada institución, con una muestra de 67 estudiantes, a quienes se aplicaron como instrumentos la Escala Básica de Empatía (Martínez, 2022) para medir empatía y test de ciberbullying (Guerrero et al., 2019) para medir ciberbullying. Los resultados indicaron que, en la correlación entre ambas variables, el valor p no fue p<.05 y lo mismo sucedió entre ciberbullying con ciberagresión y cibervictimización, determinándose que la empatía no tiene relación con el ciberbullying, la ciberagresión ni con la cibervictimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).