Desempeño laboral en la productividad laboral de la empresa Tecnología Fabricación y Mantenimiento S.A.C

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo el principal objetivo de establecer cómo diseñar una evaluación por competencias en el desempeño laboral del área de mantenimiento para incrementar la productividad laboral en una empresa metalmecánica en Chimbote. El tipo de la investigación tiene un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbulu Altamirano, Guillermo Adolfo, Contreras Baltazar, Martin Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Productividad laboral
Evaluación por competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo el principal objetivo de establecer cómo diseñar una evaluación por competencias en el desempeño laboral del área de mantenimiento para incrementar la productividad laboral en una empresa metalmecánica en Chimbote. El tipo de la investigación tiene un enfoque mixto, con un diseño propositivo. Los participantes fueron 28 operarios del área de mantenimiento. Se utilizaron las técnicas de observación, encuesta y revisión documental. Para ello se tuvo como instrumento la lista de cotejo, análisis documental y el cuestionario. El instrumento tuvo una validación mediante juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo un 0.86 mediante el cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach. Se evidenció una brecha entre la teoría y la realidad del desempeño laboral regular en la empresa. Esto resaltó la necesidad de implementar propuestas para mejorar integralmente el desempeño, cerrando brechas en conocimientos, destrezas y competencias en la medición de resultados. Existió una diferencia entre los factores que incrementan la productividad laboral en la empresa. Por ello, se requirió un diagnóstico para identificar causas e implementar mejoras enfocadas en capacitación, incentivos, ambiente laboral y comunicación interna. De ese modo, se recomendó implementar el modelo ejecutando una serie de pasos: elaborar perfiles de puesto, diccionario de competencias, MOF, propuestas de capacitación, programa de incentivos y evaluaciones de competencias. De esta manera, se permitiría identificar, desarrollar y evaluar integralmente las competencias en los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).