La incorporación de un sistema de registro de personas en la aplicación del principio de oportunidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se reali2.ó con un doble propósito, primero: señalar la desnaturalización que se esta realizando con la aplicación del Principio de Oportunidad en reiterativas ocasiones, beneficiando así a la persona que nuevamente comete un delito penal y segundo; la incorporac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122979 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Principio de oportunidad Sistema de Registro Regulación jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se reali2.ó con un doble propósito, primero: señalar la desnaturalización que se esta realizando con la aplicación del Principio de Oportunidad en reiterativas ocasiones, beneficiando así a la persona que nuevamente comete un delito penal y segundo; la incorporación de un sistema de registro nacional de personas para evitar la reincidencia o habitualidad en los delitos penales que son susceptibles de la aplicación de dicho principio. El tipo de estudio es descriptivo, explicativo y explorativo, con diseño no experimental: transversal, exploratívo y descriptivo, siendo que el enfoque cualitativo del cual se hace referencia es porque el estudio que se ha realizado se fundamenta en el análisis y comprensión de la aplicación del Principio de Oportunidad, y la técnica de recolección de datos es con el instrumento de entrevista con preguntas abiertas, que permiten al interrogado poder brindar su posición jurídica u opinión respecto a la reiterativa aplicación del Principio de Oportunidad. Se concluye lo siguiente; en !a actualidad no exlsten criterios uniformes que permitan aplicar el Principio de Oportunidad de forma eficiente, puesto que se beneficia a una persona que que ayuden ha evitar la reincidencia y habitualidad; y la implementación normativa que se debe realizar respecto a su regulación jurídica, por existir deficiencias en su legislación por la cuantía de ia reparación civii que se debe apiicar, no teniendo criterios para su apiicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).