Método Scamper en la competencia gestiona proyectos de emprendimiento en una institución educativa del Callao, 2023

Descripción del Articulo

En el marco de una investigación aplicativa, se estudió la influencia del método Scamper en la competencia de gestión de proyectos de emprendimiento en estudiantes de quinto año de secundaria en el área de Educación para el Trabajo en una Institución Educativa del Callao. Se utilizó un diseño cuasie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Terrones, Doris
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157303
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyectos
Emprendimiento
Competencias
Scamper
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el marco de una investigación aplicativa, se estudió la influencia del método Scamper en la competencia de gestión de proyectos de emprendimiento en estudiantes de quinto año de secundaria en el área de Educación para el Trabajo en una Institución Educativa del Callao. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con grupos de control y experimentales, evaluando a 50 alumnos de una muestra de 320 mediante un cuestionario tipo examen. Se enfocaron en dimensiones clave: capacidad para crear propuestas de valor, aplicar habilidades técnicas, trabajo cooperativo y evaluación de resultados en proyectos de emprendimiento.Los resultados revelaron mejoras significativas en el grupo experimental en sesiones basadas en el método Scamper. Estos hallazgos respaldan la efectividad del método como recurso pedagógico en Educación para el Trabajo. La implementación de Scamper mostró un impacto positivo en el desarrollo de la competencia en gestión de proyectos de emprendimiento. Estos hallazgos son valiosos para la mejora educativa y formación de emprendedores en contextos similares, ofreciendo una ruta prometedora para fortalecer habilidades empresariales en estudiantes de secundaria. Este estudio contribuye a comprensión de estrategias educativas efectivas en el ámbito emprendedor ysubraya la relevancia del enfoque Scamper en la formación de habilidades para el mundo laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).