Vejación del menor en las fiscalías provinciales de San Juan de Lurigancho, periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada el Maltrato Infantil en las Fiscalías Provinciales de San Juan de Lurigancho, desarrollada en enfoque cuantitativa tuvo como objetivo principal, Describir a que se debe el incremento de vejación del menor en las Fiscalías Provinciales de San Juan de Luri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | maltrato infantil violencia física violencia psicológica abuso sexual y abandono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada el Maltrato Infantil en las Fiscalías Provinciales de San Juan de Lurigancho, desarrollada en enfoque cuantitativa tuvo como objetivo principal, Describir a que se debe el incremento de vejación del menor en las Fiscalías Provinciales de San Juan de Lurigancho, periodo 2017. La muestra estudiada fueron 40 fiscales provinciales del distrito fiscal de San Juan de Lurigancho. El instrumento que se utilizo fue el cuestionario de preguntas, que consta de 20 preguntas, clasificados en 4 dimensiones: Violencia física, daño psicológico, abuso sexual y abandono. La validación del instrumento utilizado en la presente investigación se realizó a través de juicio de expertos, en materia de fondo como de forma, la confiablidad se realizó por medio de métodos estadísticos, a través del programa SPSS, usándose específicamente el procedimiento de Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad del instrumento. Cuyo resultado general en un 67,5% se describió que el incremento de violencia Infantil en las Fiscalías Provinciales de San Juan de Lurigancho se debe a los factores sociales mencionados en el cuestionario como; la pobreza, falta de compresión, padres alcohólicos y drogadictos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).