Maltrato infantil y relaciones interpersonales de residentes del centro de atención residencial “Santa Teresita del Niño Jesús”, Tingo María-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el maltrato infantil influye en las relaciones interpersonales de los residentes del centro de atención residencial “Santa Teresita del niño Jesús” de Tingo María 2021. El tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la cruz Sajami, Jessenia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato infantil
Relaciones interpersonales
Maltrato físico
Abandono
Abuso sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el maltrato infantil influye en las relaciones interpersonales de los residentes del centro de atención residencial “Santa Teresita del niño Jesús” de Tingo María 2021. El tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, el método es descriptivo, enmarcada dentro del diseño no experimentales-transaccional-correlacional de corte transversal, la población estuvo conformada por 47 residentes de ambos sexos, cuyas edades son de 12 a 17 años. La técnica utilizada, fue la encuesta, como instrumento para la recolección de datos se elaboró dos cuestionarios, el primero sobre el maltrato infantil con las dimensiones maltrato físico, abuso sexual y abandono que consta de 23 ítems, y el segundo sobre relaciones interpersonales teniendo a la comunicación, actitudes y convivencia como dimensiones, con un total de 21 ítems, ambas son de elaboración propia debidamente validados por el juicio de 3 expertos, para obtener los resultados de esta investigación se utilizó el programa Excel y el programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos fueron los siguientes, respecto al sexo de la población en estudio se obtuvo que el 63.8% es de sexo femenino, asimismo en relación a la edad, el 53.2% es para el rango de 12 a 14 años, y 46.8% que tiene el rango de 15 a 17 años, por último, respecto al grado de instrucción, el 59.57% cursa educación secundaria , con relación al análisis de la asociación entre las dimensiones del maltrato infantil expresadas en maltrato físico, abuso sexual y abandono con las relaciones interpersonales, se evidenció en todos los casos una asociación inversa y estadísticamente significativa, variando solamente en el grado de asociación, siendo así fuerte para el abuso sexual (rho=-.593), moderado para maltrato físico (rho= -.358) y débil para abandono (rho=-.126). Por último, se recomienda al CAR Santa Teresita del niño Jesús a articularse con las instituciones públicas a desarrollar campañas que tengan como principal objetivo prevenir el maltrato infantil y velar por la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, proponiendo proyectos que favorezcan la seguridad de estos último.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).