Modelo didáctico mediado por whatsApp para la gestión del aprendizaje autónomo de estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa Nº 16228-Bagua-Grande.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad diseñar un modelo didáctico mediado por WhatsApp para la gestión del aprendizaje autónomo de estudiantes de educación secundaria, desde un enfoque cuantitativo de tipo proyectivo. para su diagnóstico respectivo se aplicó la rúbrica de evaluación de indic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Salazar, Gloria Angelica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Estudiantes de enseñanza secundaria
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad diseñar un modelo didáctico mediado por WhatsApp para la gestión del aprendizaje autónomo de estudiantes de educación secundaria, desde un enfoque cuantitativo de tipo proyectivo. para su diagnóstico respectivo se aplicó la rúbrica de evaluación de indicadores de desempeño para el desarrollo de la competencia gestiona su aprendizaje de manera autónoma propuesto por el MINEDU con una escala de valoración literal a estudiantes de los ciclos VI y VII. La información recabada fue procesada y presentada mediante la técnica de seriación en una tabla de base de datos en Excel. Los resultados evidenciaron que los niveles de logro alcanzado en el desarrollo de esta competencia por parte de los estudiantes que conforman la muestra de estudio el 22% se encuentran en el nivel inicio, el 65% en proceso seguido del 13% en el nivel logrado y ninguno de los estudiantes alcanzó el nivel destacado, lo que evidencia que en la educación básica regular esta competencia no se logra desarrollar en el nivel requerido de modo que permita a los estudiantes seguir aprendiendo por su cuenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).