Evaluación formativa en estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E. Teresa Gonzales de Fanning, Lima, año 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo describir el proceso de evaluación formativa del aprendizaje en las estudiantes de cuarto grado de primaria durante el periodo escolar en la I.E Teresa Gonzales de Fanning, Lima, 2021. El enfoque de la investigación fue un estudio cualitativo mediante un diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Desempeño docente Instituciones educativas Educación primaria Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo describir el proceso de evaluación formativa del aprendizaje en las estudiantes de cuarto grado de primaria durante el periodo escolar en la I.E Teresa Gonzales de Fanning, Lima, 2021. El enfoque de la investigación fue un estudio cualitativo mediante un diseño de la teoría fundamentada. Se revisó la literatura y antecedentes correspondientes, elaborándose posteriormente la matriz de categorización apriorística. Se elaboró la guía de entrevistas que se aplicaron a las estudiantes, docentes y padres de familia. Los resultados se analizaron con el software ATLAS TI. Finalmente se hizo la triangulación y se confrontó con la información obtenida en función a convergencias y divergencias. Dentro de los hallazgos en la evaluación formativa se encontró que los propósitos, metas y criterios de evaluación fueron clarificados y guiaron los logros de aprendizaje. La virtualidad permitió la diversidad de actividades y tareas para el recojo de evidencias, pero se constató complicaciones para la retroalimentación por descubrimiento, así como para la coevaluación, pero si se realizó la autoevaluación lo que permitió el desarrollo de habilidades metacognitivas y un aprendizaje más autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).