Propuesta de auditoría energética del Caldero N°5 para incrementar la eficiencia de la Empresa Industrial Pucala S.A.C - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha iniciado describiendo la realidad problemática, de donde se rescata el planteamiento de reducir en un 15% el consumo de energía eléctrica para fines del 2018, en los sectores residencial, productivo, de servicio público y transporte. En la problemática local se puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odar Acuña, Gloria Peregrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8915
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Caldera
Eficiencia energética
diagnóstico
evaluación económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha iniciado describiendo la realidad problemática, de donde se rescata el planteamiento de reducir en un 15% el consumo de energía eléctrica para fines del 2018, en los sectores residencial, productivo, de servicio público y transporte. En la problemática local se puede ver que en los calderos que existe un completo descuido, en la transmisión y generación de vapor particularmente en el caldero N°05. Esto se puede notar en el capítulo I, en donde también se ha utilizado trabajos previos y teorías relacionadas al tema estudiado; como la eficiencia energética. Luego en el ítem 1.4 se ha formulado el problema, en el ítem 1.5 se ha justificado el trabajo investigativo, para luego plantear una hipótesis. Se ha definido el objetivo general y los específicos para la realización en la investigación. En el capítulo II, se ha planteado la metodología utilizada para investigación, en donde se definió que el trabajo es NO EXPERIMENTAL, la población del estudio lo conforman las 05 calderas y la muestra la N°05. Luego se realizó la Operacionalización de las variables. En el capítulo III se describen los resultados obtenidos, del cual se rescata que el diagnóstico fue una herramienta de gran ayuda para determinar el grado de eficiencia 0,59 de la caldera, el consumo de combustible viene presentando comportamientos anómalos. Luego se presentan una serie de propuestas las cuales tiende a mejorar la eficiencia en un 20%, en relación a la eficiencia determinada en el diagnóstico. Mediante la evaluación económica realzada se puede ver que las propuestas planteadas son altamente rentables para su ejecución. En el capítulo IV se ha realizado una discusión, en el que se plantea la importancia que tiene la caldera en la producción de vapor y de mejorar la eficiencia. En los capítulos restantes se muestran las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).