Los anglicismos en una revista musical, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los tipos de anglicismos presentes en una revista musical, Lima, 2018. Con respecto a la metodología, la investigación fue de carácter cualitativo, de tipo aplicada y el diseño fue un estudio de caso. Asimismo, como unidad muestral se extrajeron 35 ang...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anglicismo crudo Anglicismo adaptado Anglicismo en periodo de aclimatación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los tipos de anglicismos presentes en una revista musical, Lima, 2018. Con respecto a la metodología, la investigación fue de carácter cualitativo, de tipo aplicada y el diseño fue un estudio de caso. Asimismo, como unidad muestral se extrajeron 35 anglicismos de 2 ediciones de una revista musical. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento una ficha de análisis en la que se analizaron los anglicismos del corpus seleccionado. En los resultados obtenidos, se encontraron 27 anglicismos de tipo crudo, 6 de tipo asimilado y solo 2 en periodo de aclimatación. No se encontraron anglicismo de tipo calco y calco semántico. Finalmente, se concluyó que, en este tipo de textos musicales muchos de los términos mantienen su estructura en inglés, debido a que muchos de los géneros musicales provienen de esta lengua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).