Aplicación de la Norma internacional ISO/IEC 27002:2013 para la Seguridad informática de la Unidad de Gestión Educativa Local ‘Utcubamba’, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue acrecentar la seguridad informática de la Unidad de Gestión Educativa Local ‘Utcubamba’ en el año 2022 mediante la aplicación de la norma internacional ISO/IEC 27002:2013. El tipo de investigación fue aplicada y de diseño preexperimental. La muestra estuvo constit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Chavez, Manuel, Cruz Calderon, Franklyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad de la Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue acrecentar la seguridad informática de la Unidad de Gestión Educativa Local ‘Utcubamba’ en el año 2022 mediante la aplicación de la norma internacional ISO/IEC 27002:2013. El tipo de investigación fue aplicada y de diseño preexperimental. La muestra estuvo constituida por 18 empleados que laboran actualmente en la institución pública. El instrumento empleado fue el Cuestionario. Se desarrolló la solución tecnológica propuesta empleando la norma internacional ISO/IEC 27002:2013. Entre los resultados se tuvo: Se consiguió acrecentar la seguridad informática de la entidad pública en estudio con respecto al grado de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la data, obteniéndose específicamente puntuaciones de 2.95 puntos ( 59.00%), 3.09 puntos ( 61.80%) y 3.25 puntos ( 65.00%) respectivamente comprobándose que la aplicación de la solución propuesta acrecentó la seguridad informática de la entidad pública en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).