Ghosting, asuntos inconclusos y variables sociodemográficas en jóvenes de Trujillo, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó aportar al Objetivo de Desarrollo Sostenible, salud y bienestar, analizando la relación del ghosting con asuntos inconclusos y sus diferencias según variables sociodemográficas en jóvenes universitarios de Trujillo en 2025. Utilizando un enfoque cuantitativo, de tipo básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia Alva, Chrisleys Saraí, Vera Solano, Juana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación
Comunicación
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó aportar al Objetivo de Desarrollo Sostenible, salud y bienestar, analizando la relación del ghosting con asuntos inconclusos y sus diferencias según variables sociodemográficas en jóvenes universitarios de Trujillo en 2025. Utilizando un enfoque cuantitativo, de tipo básico con un diseño no experimental transversal y un alcance correlacional comparativo. La muestra estuvo conformada por 463 participantes entre los 18 y 35 años. Para lo cual, se aplicó la Escala de Ghosting Romántico y la Escala de Asuntos Inconclusos, además de una ficha sociodemográfica. Los hallazgos demostraron una correlación significativa directa entre ghosting y asuntos inconclusos, aceptándose la hipótesis planteada. En cuanto a las comparaciones, se encontraron diferencias significativas respecto al género, estado sentimental, tratamiento psicoterapéutico, convivencia, número de parejas, tiempo de relación y cómo conoció a la pareja. Se concluyó que, las mujeres practican más ghosting, tienen mayor impacto emocional y desarrollan más asuntos inconclusos. Asimismo, experimentar el ghosting podría ser un factor por el cual los jóvenes no tienen pareja actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).