Gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la empresa DISTRIBUCIONES KENOR S.A, Lima-2021
Descripción del Articulo
La presente tesis fue elaborada con el objetivo aumentar la productividad en el área de almacén de la empresa DISTRIBUCIONES KENOR S.A., para ello se utilizaron diferentes herramientas de gestión de inventarios, las cuales optimizaron los procedimientos más esenciales, logrando bridar una organizaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacenes Inventario Productividad industrial Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis fue elaborada con el objetivo aumentar la productividad en el área de almacén de la empresa DISTRIBUCIONES KENOR S.A., para ello se utilizaron diferentes herramientas de gestión de inventarios, las cuales optimizaron los procedimientos más esenciales, logrando bridar una organización más estable y confiable para los clientes. La implementación tuvo diferentes pasos, los cuales fueron evaluar previamente la situación actual, realizándose mediciones a la productividad, a la eficiencia, y a la eficacia utilizando la data de los pedidos realizados, continuando se buscó soluciones a los principales de problemas hallados, se ejecutaron las alternativas de mejora, se incentivó a cumplir las políticas de inventarios y se realizó una nueva evaluación después de aplicar las soluciones en el área de almacén. Respecto a los resultados, fueron beneficiosos para la empresa, pues permitió tener una mejor organización respecto a la anterior, logrando aumentar la productividad en 19%, con un total del 87% de cumplimiento, la eficiencia en 15%, con un total del 91% de cumplimiento, y la eficacia en 6%, con un total del 96% de cumplimiento, con ello mejorando la gestión de inventarios facilitando el cumplimiento con la demanda. Para optimizar la gestión se aplicó el método ABC, se codificaron los nuevos productos, se implementó la metodología 5S, la cual permitió clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y crea una autodisciplina en el almacén, para tener un stock ideal y corregir los sobre stocks y los desabastecimientos se elaboró una aplicación de control de inventario en Excel VBA (Visual Basic para aplicaciones), y se realizaron mejoras en las políticas de inventarios. La tesis, fue de tipo aplicativa, en la cual se pretendió aplicar las variables, tanto como el estudio y el análisis según la realidad problemática de la empresa, además se empleó un alcance de tipo explicativo y pre experimental, ya que se expresa cuáles son las causas y efectos de la situación revisada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).