Aplicación de gestión de almacenes para mejorar la productividad de un centro de distribución Lurín, Lima 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar como la gestión de almacenes mejora la productividad en un centro de distribución Lurín. Lima 2020. El estudio se desarrolló con una metodología aplicada de enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental. Su población estuvo conformada por el total d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67878 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de almacenes Productividad industrial Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar como la gestión de almacenes mejora la productividad en un centro de distribución Lurín. Lima 2020. El estudio se desarrolló con una metodología aplicada de enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental. Su población estuvo conformada por el total de pedidos y su muestra por los despachos realizados, en un tiempo de 12 semana antes y después de aplicada la mejora el muestreo fue no probabilístico, la técnica de recolección de datos fue el análisis documental. Tuvo como resultado un incremento de la productividad del 87,79% al 95,46% logrando un 7,67%, en su eficiencia se logró aumentar del 91,96% al 97,73% y para la eficacia del 95,45% al 97,68%, luego de implementada la mejora, concluyendo que el uso de la gestión de almacenes y la aplicación de sus herramientas mejora la productividad del centro de distribución Lurín. Por lo tanto, se recomienda que aplicar de manera ordenada las herramientas de gestión benefician a las instituciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).