Gestión de riesgos asistenciales y calidad de comunicación en un hospital nivel III-1, Cusco – 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el marco de Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 que busca garantizar condiciones de vida saludables y bienestar, especialmente para garantizar la seguridad del paciente y mejorar la eficiencia en la atención médica. Asimismo, tuvo como objetivo prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Lliuya, Cecilia Graciela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:asistencia médica
comunicación en salud
salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el marco de Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 que busca garantizar condiciones de vida saludables y bienestar, especialmente para garantizar la seguridad del paciente y mejorar la eficiencia en la atención médica. Asimismo, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la gestión de riesgos asistenciales y calidad de la comunicación en un hospital nivel III-1, Cusco – 2024. El estudio se realizó en un enfoque cuantitativo, mediante la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La muestra estuvo conformada por 85 enfermeros del hospital nivel III-1. Mediante la técnica de la encuesta se recolectaron los datos aplicando cuestionarios estandarizados, el primero corresponde a la recopilación de información de la Gestión de riesgos tomado del artículo Adaptación transcultural del Questionário AGRASS para evaluar la gestión de riesgos asistenciales de Rojas et al. (2021) y el segundo cuestionario fue tomado del artículo Validación de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en profesionales de Enfermería de Leal-Costa et al. (2019). Los resultados mostraron valores de significancia <0.05 y rho de Spearman de 0.581. Concluyendo, que la relación entre la gestión de riesgos asistenciales y calidad de comunicación es moderada, directa y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).