Diseño de un sistema eléctrico para minimizar los riesgos eléctricos en el mercado Manco Cápac – Distrito San Antonio – Moquegua

Descripción del Articulo

La problemática en el mercado Manco Cápac es que las instalaciones eléctricas fueron diseñadas/instaladas empíricamente y de manera irreglamentada, generando riesgos y multas por parte de la Municipalidad. El estudio busca solucionar el deterioro de instalaciones y minimizar los riesgos eléctricos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peraza Huanacuni, Diego Sandro, Ventura Zapana, Ely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones eléctricas
Sistema eléctrico
Riesgos eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La problemática en el mercado Manco Cápac es que las instalaciones eléctricas fueron diseñadas/instaladas empíricamente y de manera irreglamentada, generando riesgos y multas por parte de la Municipalidad. El estudio busca solucionar el deterioro de instalaciones y minimizar los riesgos eléctricos. El objetivo es diseñar un sistema eléctrico con especificaciones optimas que minimicen los riesgos eléctricos. De tipo de investigación aplicada-cuantitativa, de diseño no experimental-descriptivo. El diagnóstico demuestra la condición de las instalaciones a un 37%, siendo 50% el mínimo, referido al Código Nacional de Electricidad tiene instalaciones irreglamentada. Es importante realizar auditorías. Las entrevistas mostraron preocupación alta, sucedieron 11 incidentes/accidentes, cantidad alarmante. En base a normativa las instalaciones son inaptas para su uso. Por ello la entrevista fue para identificar los riesgos. El diseño eléctrico nos indica la demanda al 100% para ser eficaz, al estar alineado a la norma 0.50 el diseño reduce los riesgos. Es importante usar la normativa. En el análisis beneficio-costo halló el valor 3.7 positivo además se encontró una recuperación en 2.27 años, por lo tanto, es aceptable. Concluyendo que la auditoria correcta demostró la necesidad del óptimo rediseño eléctrico acorde a normas, este minimiza riesgos y posee relación beneficio-costo optimo, adecuado para inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).