Nivel de seguridad y su relación con el riesgo eléctrico en Instalaciones domiciliarias de la Urb. Santa Rosa, Caraz-Ancash

Descripción del Articulo

El ODS, que aporta la investigación es asegurar que las instalaciones eléctricas sean seguras y estén bien gestionadas, que contribuyan un ambiente de trabajo más seguro, facilitando el emprendimiento y promoviendo el empleo sostenible, lo cual es esencial para el progreso económico de la comunidad....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Bravo, Jordy Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones eléctricas
Nivel de seguridad
Nivel de riesgo eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El ODS, que aporta la investigación es asegurar que las instalaciones eléctricas sean seguras y estén bien gestionadas, que contribuyan un ambiente de trabajo más seguro, facilitando el emprendimiento y promoviendo el empleo sostenible, lo cual es esencial para el progreso económico de la comunidad. En el informe de tesis, se analizó el nivel de seguridad y su relación con el riesgo eléctrico en instalaciones domiciliarias de la Urb. Santa Rosa. El objetivo: mediante análisis estadístico evaluar y establecer correlación entre la seguridad y el riesgo eléctrico en instalaciones domiciliarias de la Urb. Santa Rosa. La metodología, tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo-correlacional, analizando muestras de 20 viviendas, mediante observación y encuestas para recolectar datos, que se procesaron en software “SPSS” Resultado de correlación: -0.972, escala Pearson, correlación negativa muy alta, indica, a mayor seguridad, menor riesgo eléctrico; coeficiente de correlación, r2=0.945, indica que la seguridad en instalaciones eléctricas influye en la variabilidad del riesgo eléctrico. Además, nivel de seguridad de las viviendas dio Deficiente, en 34,8%, y nivel de riesgo eléctrico, Deficiente en 32,6%. En conclusión, los resultados indican una necesidad urgente de mejorar las condiciones de seguridad en instalaciones eléctricas para mitigar los riesgos asociados en esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).