Impulsividad y estrés académico en los estudiantes de psicología de la Universidad Señor de Sipán

Descripción del Articulo

El trabajo realizado se basó frente a una problemática que cada universitario ha estado atravesando durante el proceso de su formación profesional en la distintas universidades y que ha sido un problema que tiene bastante impacto en la sociedad actual; donde el educando al actuar de manera impulsiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Puicon, Erick Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Estrés académico
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo realizado se basó frente a una problemática que cada universitario ha estado atravesando durante el proceso de su formación profesional en la distintas universidades y que ha sido un problema que tiene bastante impacto en la sociedad actual; donde el educando al actuar de manera impulsiva frente a un estímulo dentro de una situación sin tomar en cuenta las consecuencias que puede ocurrir y la presión académica, la rigurosidad de los trabajos, la exposición en aula entre otras, tiende a generar estrés siendo consecuencia en afectar su rendimiento académico; por ello se consideró estudiar la impulsividad y estrés académico en los estudiantes de Psicología de la Universidad Señor de Sipán, investigación que ha tenido como finalidad en conocer la relación que existe entre ambas variables de estudio; la población de estudio fue en la Universidad Señor de Sipán, teniendo una muestra No Probabilística de 344 universitarios en psicología de los primeros ciclos, del cual se administró dos instrumentos, la escala de Impulsividad de Barrat y el inventario SISCO de estrés académico de Barraza; presentando como resultado la existencia de relación entre las variables de estudio, debido que la significancia calculada (0.000) fue menor al (0.001), siendo altamente significativo, es decir que la persona al actuar rápidamente sin tener en cuenta las consecuencias que puede tener influye en el estudiante en la presencia de problemas físicos como mentales, teniendo a afectar su rendimiento académico; así mismo se ha encontrado la presencia de estrés en los estudiantes y que cuentan con las estrategias para poder afrontar la tensión que genera en el ámbito académico; concluyendo que la existencia de relación entre impulsividad y estrés académico, servirá como indicador fundamental para poder generar estrategias de intervención para poder brindar una mejor calidad al estudiante y pueda desenvolverse para su formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).