Estrés e impulsividad sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria de Chimbote
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación es de diseño predictivo transversal, se tuvo como objetivo analizar el estrés e impulsividad como predictores del rendimiento académico, así también, de modo específico se pretende: describir las variables de estudio, y correlacionar el rendimiento académico con las varia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Impulsividad Rendimiento académico Correlación Regresiones Modelos predictivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación es de diseño predictivo transversal, se tuvo como objetivo analizar el estrés e impulsividad como predictores del rendimiento académico, así también, de modo específico se pretende: describir las variables de estudio, y correlacionar el rendimiento académico con las variables estrés e impulsividad. Como hipótesis se postuló: de manera general el rendimiento académico se explica significativamente a partir del estrés y la impulsividad, finalmente, existe correlación negativa entre el rendimiento académico con el estrés y la impulsividad. Para el análisis de las variables se hizo uso del Inventario SISCO SV- 21, la Escala UPPS-P de impulsividad para niños y adolescentes (BUPPS-P NA) y, por último, el registro de notas de la muestra. La población estuvo conformada por alumnos de dos instituciones educativas secundarias de haciendo un total de 308 estudiantes, donde sus edades oscilaban de 12 a 17 años. Luego de los análisis la investigación concluye en que el estrés e impulsividad no predicen el rendimiento académico, la correlación presente un efecto trivial – nula, oscilando desde .000 hasta -.085. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).