Tecnologías de la información y comunicación para mejorar la gestión pública en una municipalidad provincial, Lambayeque

Descripción del Articulo

En el presente estudio se propusieron estrategias que promueven el uso de las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la gestión pública en una municipalidad local, Lambayeque, siendo aplicable la tipología básica de investigación, de diseño no experimental y de alcance prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Carranza, Manuel Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y comunicación
Gestión pública
Municipalidad local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio se propusieron estrategias que promueven el uso de las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la gestión pública en una municipalidad local, Lambayeque, siendo aplicable la tipología básica de investigación, de diseño no experimental y de alcance prospectivo, resultó aplicable el cuestionario cuya validez fue evaluada previamente. En la descripción del uso de las TIC, los entrevistados expusieron mayoritariamente una proporción Alta de valoración del 60%. En la capacitación y competencias del personal, el 54% fue situada en un rango Medio, para el 46% fue de nivel Alto y el 24% la valoró de nivel Bajo. En el Impacto de las TIC en la eficiencia y satisfacción con la gestión pública, se evidenció una Alta valoración del 54% y el 46% opinó que es de rango Medio. En la identificación de avances de la gestión pública se detectaron tres componentes de mejora: la arquitectura de sistemas de información, el ecosistema de conectividad y transmisión de datos, y los recursos computacionales y estructura física de soporte. Las estrategias propuestas, promueve la transformación digital integral para mejorar la eficiencia operativa interna y además eleve significativamente la calidad de la interacción entre la municipalidad y la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).