Calidad del agua del río Cumbaza respecto al efluente de la planta de tratamiento, San Roque de Cumbaza, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad de agua del río Cumbaza, respecto al efluente de la planta de tratamiento, la metodología de campo consistió en 5 pasos, primer muestreo de agua del rio y efluente, remoción superficial del material sedimentado en laguna de desinfección, pruebas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74566 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Tiramiento de aguas residuales Efluente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad de agua del río Cumbaza, respecto al efluente de la planta de tratamiento, la metodología de campo consistió en 5 pasos, primer muestreo de agua del rio y efluente, remoción superficial del material sedimentado en laguna de desinfección, pruebas jarras para escoger floculante y/o coadyuvante, aplicación del floculante a laguna desinfección y segundo muestreo agua del rio y efluente. Los resultados del primer monitoreo, para los parámetros DQO, AyG, CT, pH, SST y Tº encontraron dentro o por debajo de la normativa y el DBO del efluente superó por 5,9 mg/L del límite máximo establecido, D.S. 003-2010 MINAM. La remoción de los lodos se realizó superficialmente, mediante las pruebas de jarras se escogió la dosis 45 mg/L del floculante sulfato de aluminio y después del segundo monitoreo, los siete parámetros evaluados se encuentran por debajo o en los rangos establecidos por la normativa. Finalmente concluimos que flocular el agua laguna de desinfección con sulfato de aluminio, disminuyo en el efluente los coliformes termotolerantes de 9,200 a 2,400 NMP/100 mL, siendo importante minimizar la presencia de solidos suspendidos y microalgas, ya que permite a los rayos solares realizar el proceso de desinfección. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).