Implementación del PHVA para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa de metal mecánica, Lurín 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue determinar como la implementación del ciclo PHVA incrementa la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica, Lurín, 2023. Se empleó la metodología de ruta cuantitativa, de tipo aplicada, diseño pre experimental, nivel explicativo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue determinar como la implementación del ciclo PHVA incrementa la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica, Lurín, 2023. Se empleó la metodología de ruta cuantitativa, de tipo aplicada, diseño pre experimental, nivel explicativo, alcance longitudinal. La población censal estuvo conformada por las órdenes de pedidos del área productiva con una frecuencia de 52 días. Muestreo no probabilístico. Los instrumentos fueron validados por expertos especializados y la confiabilidad se determinó por la obtención de datos fidedignos de la empresa. Los resultados descriptivos determinaron una mejora de la productividad en un 24,94%, de la eficiencia en 14,43% y de la eficacia en 16, 53%; por otra parte, la evaluación inferencial demostró un p-valor < 0,005 de modo que se comprobó que existe un incremento significativo de la productividad, la eficiencia y la eficacia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).