Exportación Completada — 

Estrategia de diferenciación y posicionamiento de Claro, en las líneas Postpago de los Usuarios – Trabajadores del Call Center MDY, Callao, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estrategia de diferenciación y posicionamiento de Claro, en los Usuarios – trabajadores del Call Center MDY, Callao, 2016”, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la estrategia de diferenciación y el posicionamiento de la marca Claro. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curay Rumiche, Dhayanne Melody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de diferenciación
Posicionamiento
Marca
Producto
Competencia
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estrategia de diferenciación y posicionamiento de Claro, en los Usuarios – trabajadores del Call Center MDY, Callao, 2016”, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la estrategia de diferenciación y el posicionamiento de la marca Claro. La tesis desarrollada es de enfoque cuantitativo, de diseño No experimental, transversal, descriptivo correlacional. Para la prueba de hipótesis se utilizó la correlación de Spearman, así también la muestra está conformada por 196 Usuarios – Trabajadores del turno mañana entre 20 a 40 años del Call Center MDY, Callao. La técnica a utilizar es la encuesta y el instrumento para la recolección de datos es el cuestionario. Se realizó el análisis de datos utilizando el programa SPSS y así mismo se aplicó la prueba de confiabilidad para estas encuestas a través del coeficiente Alpha de Cronbach. La presente investigación concluye que existe la relación entre la estrategia de diferenciación y el posicionamiento de Claro con un coeficiente de correlación de 0.774 considerándose positiva considerable, según el nivel de medición de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).