Exportación Completada — 

Aplicación de teledetección para medir la deforestación en el distrito de el carmen de la frontera, Piura 2001-2020

Descripción del Articulo

La teledetección es una herramienta muy factible para el monitoreo de las coberturas de suelo, es por ello que esta investigación tuvo el objetivo de aplicar la teledetección para medir la deforestación en el distrito de El Carmen de la Frontera - Piura, entre los años 2001 al 2020. En primer lugar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condezo Morales, Felipe Alexis, Monroe Palacios, Sarif Manfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Imágenes satelitales
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La teledetección es una herramienta muy factible para el monitoreo de las coberturas de suelo, es por ello que esta investigación tuvo el objetivo de aplicar la teledetección para medir la deforestación en el distrito de El Carmen de la Frontera - Piura, entre los años 2001 al 2020. En primer lugar, se comenzó con la descarga de imágenes satelitales del Earth Explorer (USGS), su procesamiento se realizó con los programas de software (QGIS) y (ArcGIS). Se realizó una clasificación supervisada en la cual se identificó 5 clases de cobertura siendo estas: suelo sin cobertura (SC), bosque (BO), pastos y cultivos (PC), pajonales(P) y lagunas (CA). Como resultado, se identificó una deforestación de la cobertura de bosque entre los años 2001 - 2020 fue del 14.66 %, la cual presentó del 2001 al 2006 disminución de bosque del 2.79 %, entre el 2006 al 2011 hubo disminución de bosque del 10.07 %, entre el 2011 al 2015 tuvo disminución de bosque del 9.06 % y entre el 2015 al 2020 aumento de bosque del 7.34 %. Su efectividad de la clasificación fue evaluada por el porcentaje de precisión general del 97.26 % y el coeficiente de Kappa fue 1 para todos los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).