El derecho a la seguridad y salud ocupacional de trabajadores en las empresas. Regulación normativa en la legislativa peruana

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo analizar el derecho a la seguridad y salud ocupacional de trabajadores de empresas y su regulación normativa. Se hizo una búsqueda en los principales repositorios de revistas indexadas y se hizo el filtrado de los artículos quedando 15 artículos. Entre los principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Salazar, Richard David, Rojas Lujan, Victor William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160357
Enlace del recurso:https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1354/2248
https://hdl.handle.net/20.500.12692/160357
https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Seguridad
Riesgo ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo analizar el derecho a la seguridad y salud ocupacional de trabajadores de empresas y su regulación normativa. Se hizo una búsqueda en los principales repositorios de revistas indexadas y se hizo el filtrado de los artículos quedando 15 artículos. Entre los principales hallazgos se obtuvo que, del total de artículos, el 40% de las publicaciones fueron hechas en el año 2023, según el lugar de publicación del total de investigaciones el 26.67% de los estudios son de Perú, el 46.67% de las investigaciones de Scielo y un 40% en Scopus. Concluyendo, en una organización es importante contar con un programa o área encargada de ejecutar un plan de seguridad y salud ocupacional, sobre todo acuerdo al tipo y magnitud de empresa; así como, acorde al nivel de riesgo que la empresa efectúe según lo establezca la presente Ley N°29783 – Ley de Seguridad y Salud ocupacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).