Exportación Completada — 

Factores pronósticos de sobrevida en pacientes con diagnóstico de neoplasia trofoblástica gestacional atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas

Descripción del Articulo

La neoplasia trofoblástica gestacional, es asociada con un grupo de distintas afecciones relacionadas a la alteración del tejido trofoblástico placentario durante la gestación, por una respuesta inadecuada al estímulo de la Gonadotropina Coriónica Humana. El espectro patológico puede ir desde cuadro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Arrascue, Omar Hernando
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumores trofoblásticos
Útero - Tumores
Útero - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La neoplasia trofoblástica gestacional, es asociada con un grupo de distintas afecciones relacionadas a la alteración del tejido trofoblástico placentario durante la gestación, por una respuesta inadecuada al estímulo de la Gonadotropina Coriónica Humana. El espectro patológico puede ir desde cuadros leves que pueden remitir con tratamiento quirúrgico o desarrollar enfermedad agresiva metastásica, la cual si no es tratada a tiempo puede tener un desenlace fatal.1,2 Es una entidad que comprende una variedad de tipos histológicos, entre los cuales se encuentran las malformaciones trofoblásticas vellosas: a este grupo pertenece la mola hidatiforme (subdividida: parcial y completa), y no vellosas: coriocarcinoma es uno de los tipos más frecuente. En la enfermedad trofoblástica persistente (ETP), la actividad trofoblástica permanece tras la evacuación de la mola hidatiforme, que se muestra como un valor creciente e inalterado de la hormona gonadotrofina coriónica humana beta (BHCG), la cual debería encontrarse en descenso pues ya el componente coriónico se considera sido evacuado.3 La incidencia de la Neoplasia Trofoblástica Gestacional es difícil de establecer con exactitud debido a que no existe un registro adecuado de los eventos trofoblásticos en embarazos, ya que estos en su mayoría son subdiagnosticados. Se asocia en un 50% a partir de un embarazo molar y el 25% a abortos o embarazo tubárico y el otro 25% a embarazos pretérmino. Estimándose la incidencia en 1 de cada 15’000 abortos espontáneos, 1 de cada 150’000 embarazos a término y una incidencia general en todos los tipos de embarazo de 1 en 40’000 embarazos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).