Características clínicas de los tumores trofoblásticos gestacionales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero 1999-diciembre 2004

Descripción del Articulo

Los Tumores Trofoblasticos Gestacional, son una entidad poco frecuente, pero que tienen una alta tasa de curación, casi un 100%; actualmente en nuestro medio no se cuentan con trabajos sobre la incidencia de ellos. El presente trabajo busca describir las características clínicas de esta entidad en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Doroteo, Julio Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumores trofoblásticos
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los Tumores Trofoblasticos Gestacional, son una entidad poco frecuente, pero que tienen una alta tasa de curación, casi un 100%; actualmente en nuestro medio no se cuentan con trabajos sobre la incidencia de ellos. El presente trabajo busca describir las características clínicas de esta entidad en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – EsSALUD. Para el presente estudio se revisaron 61 casos con diagnóstico de Enfermedad Trofoblasticas Gestacional, registrados en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – EsSALUD, de Enero de 1999 a Diciembre del 2004. Se encontró 6 casos que cumplían los criterios de diagnóstico Tumor Trofoblástico Gestacional, dados por la Federación Internacional de Gineco – Obstetricia (FIGO); 3 pacientes por Anatomía Patológica; 1 paciente por meseta en el nivel del dosaje de la BHCG en cuatro valores consecutivos; 1 por incremento del nivel de la BHCG en más del 10% en tres controles consecutivos; y 1 por persistencia en el dosaje de la BHCG por más de 6 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).