Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la contabilidad social incide en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018. La importancia del estudio se encuentra en que la contabilidad social engloba las actividades económica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57290 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contabilidad Medio ambiente Responsabilidad social Organizaciones no gubernamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_744394b698d58ce952fc299c0cf6d5a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57290 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018 |
title |
Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018 |
spellingShingle |
Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018 Revelo Bernuy, Ivonne Lizbeth Contabilidad Medio ambiente Responsabilidad social Organizaciones no gubernamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018 |
title_full |
Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018 |
title_fullStr |
Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018 |
title_full_unstemmed |
Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018 |
title_sort |
Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018 |
author |
Revelo Bernuy, Ivonne Lizbeth |
author_facet |
Revelo Bernuy, Ivonne Lizbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Céspedes, Gilberto Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Revelo Bernuy, Ivonne Lizbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad Medio ambiente Responsabilidad social Organizaciones no gubernamentales |
topic |
Contabilidad Medio ambiente Responsabilidad social Organizaciones no gubernamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la contabilidad social incide en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018. La importancia del estudio se encuentra en que la contabilidad social engloba las actividades económicas con las sociales, considerando así a sus empleados y las personas del exterior que conforman la sociedad, así como también el medio ambiente. El problema está en que las ONG, siendo responsables sociales, todo su interés está en sus actividades y proyectos sociales; sin embargo, ejecutar estos proyectos y actividades necesitan de un buen presupuesto y una buena financiación. La investigación se trabajó con la teoría constructivista de Díaz (2014), donde menciona que la contabilidad social no solo contiene el aspecto económico sino también el aspecto social, por lo cual es considerada una parte importante para la construcción social de la realidad. Por consiguiente, existe una posibilidad de efectuar una contabilidad que no excluya ningún aspecto y que esté sujeto a herramientas institucionalizadas, ya que se tiene en conocimiento que la contabilidad que normalmente manejamos no toma en cuenta la parte medioambiental al momento de publicar información (p. 33). El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigación es no experimental con una población de 55 ONG, la muestra está compuesta por 48 personas de las áreas financieras y desarrollo laboral. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado a las ONG. Para la validez de los instrumentos se usó el criterio de juicios de expertos y además se usó el Alpha de Cronbach para realizar el análisis de confiabilidad del instrumento y para la comparación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. En la presente investigación se llegó a la conclusión que la contabilidad social incide en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-15T02:09:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-15T02:09:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/57290 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/57290 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/1/Revelo_BIL.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/2/Revelo_BIL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/3/Revelo_BIL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/5/Revelo_BIL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/4/Revelo_BIL.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/6/Revelo_BIL-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a52a969b161bcbaa115c766e17093d53 f371f884517da8d5fd6b85f42c6f8b5b 8aff0b4d5ebdfb60155fd5a896cb720e 83b7230af77060b837fff892309d6444 ab81510f541edc7241133c5f041b5187 ab81510f541edc7241133c5f041b5187 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921618507268096 |
spelling |
García Céspedes, Gilberto RicardoRevelo Bernuy, Ivonne Lizbeth2021-04-15T02:09:03Z2021-04-15T02:09:03Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/57290El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la contabilidad social incide en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018. La importancia del estudio se encuentra en que la contabilidad social engloba las actividades económicas con las sociales, considerando así a sus empleados y las personas del exterior que conforman la sociedad, así como también el medio ambiente. El problema está en que las ONG, siendo responsables sociales, todo su interés está en sus actividades y proyectos sociales; sin embargo, ejecutar estos proyectos y actividades necesitan de un buen presupuesto y una buena financiación. La investigación se trabajó con la teoría constructivista de Díaz (2014), donde menciona que la contabilidad social no solo contiene el aspecto económico sino también el aspecto social, por lo cual es considerada una parte importante para la construcción social de la realidad. Por consiguiente, existe una posibilidad de efectuar una contabilidad que no excluya ningún aspecto y que esté sujeto a herramientas institucionalizadas, ya que se tiene en conocimiento que la contabilidad que normalmente manejamos no toma en cuenta la parte medioambiental al momento de publicar información (p. 33). El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigación es no experimental con una población de 55 ONG, la muestra está compuesta por 48 personas de las áreas financieras y desarrollo laboral. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado a las ONG. Para la validez de los instrumentos se usó el criterio de juicios de expertos y además se usó el Alpha de Cronbach para realizar el análisis de confiabilidad del instrumento y para la comparación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. En la presente investigación se llegó a la conclusión que la contabilidad social incide en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContabilidadMedio ambienteResponsabilidad socialOrganizaciones no gubernamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público08394097https://orcid.org/0000-0001-6301-495072726595411026Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroGarcía Céspedes, Gilberto RicardoIbarra Fretell, Walter Gregoriohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRevelo_BIL.pdfRevelo_BIL.pdfapplication/pdf7505002https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/1/Revelo_BIL.pdfa52a969b161bcbaa115c766e17093d53MD51Revelo_BIL-SD.pdfRevelo_BIL-SD.pdfapplication/pdf7506503https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/2/Revelo_BIL-SD.pdff371f884517da8d5fd6b85f42c6f8b5bMD52TEXTRevelo_BIL.pdf.txtRevelo_BIL.pdf.txtExtracted texttext/plain131281https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/3/Revelo_BIL.pdf.txt8aff0b4d5ebdfb60155fd5a896cb720eMD53Revelo_BIL-SD.pdf.txtRevelo_BIL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17260https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/5/Revelo_BIL-SD.pdf.txt83b7230af77060b837fff892309d6444MD55THUMBNAILRevelo_BIL.pdf.jpgRevelo_BIL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4407https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/4/Revelo_BIL.pdf.jpgab81510f541edc7241133c5f041b5187MD54Revelo_BIL-SD.pdf.jpgRevelo_BIL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4407https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57290/6/Revelo_BIL-SD.pdf.jpgab81510f541edc7241133c5f041b5187MD5620.500.12692/57290oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/572902023-06-21 19:18:11.584Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).