Contabilidad social y su incidencia en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la contabilidad social incide en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018. La importancia del estudio se encuentra en que la contabilidad social engloba las actividades económica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revelo Bernuy, Ivonne Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57290
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contabilidad
Medio ambiente
Responsabilidad social
Organizaciones no gubernamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la contabilidad social incide en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018. La importancia del estudio se encuentra en que la contabilidad social engloba las actividades económicas con las sociales, considerando así a sus empleados y las personas del exterior que conforman la sociedad, así como también el medio ambiente. El problema está en que las ONG, siendo responsables sociales, todo su interés está en sus actividades y proyectos sociales; sin embargo, ejecutar estos proyectos y actividades necesitan de un buen presupuesto y una buena financiación. La investigación se trabajó con la teoría constructivista de Díaz (2014), donde menciona que la contabilidad social no solo contiene el aspecto económico sino también el aspecto social, por lo cual es considerada una parte importante para la construcción social de la realidad. Por consiguiente, existe una posibilidad de efectuar una contabilidad que no excluya ningún aspecto y que esté sujeto a herramientas institucionalizadas, ya que se tiene en conocimiento que la contabilidad que normalmente manejamos no toma en cuenta la parte medioambiental al momento de publicar información (p. 33). El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigación es no experimental con una población de 55 ONG, la muestra está compuesta por 48 personas de las áreas financieras y desarrollo laboral. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado a las ONG. Para la validez de los instrumentos se usó el criterio de juicios de expertos y además se usó el Alpha de Cronbach para realizar el análisis de confiabilidad del instrumento y para la comparación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. En la presente investigación se llegó a la conclusión que la contabilidad social incide en la responsabilidad social empresarial en las ONG de Lima Metropolitana, año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).