Evidencias de la Escala de Phubbing en adolescentes de Ate Vitarte, 2024
Descripción del Articulo
El estudio contribuye a la detección temprana de problemas psicosociales asociado con el uso excesivo del celular que pueden afectar negativamente la salud mental de los adolescentes según el objetivo de desarrollo sostenible (ODS), la investigación tuvo como objetivo general analizar las evidencias...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Confiabilidad Phubbing Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estudio contribuye a la detección temprana de problemas psicosociales asociado con el uso excesivo del celular que pueden afectar negativamente la salud mental de los adolescentes según el objetivo de desarrollo sostenible (ODS), la investigación tuvo como objetivo general analizar las evidencias psicométricas de la Escala de Phubbing en adolescentes de Ate Vitarte, 2024. Es una investigación psicométrica e instrumental, se aplicó la prueba presencial y posterior la recolección de datos mediante el software estadístico Jamovi para analizar los resultados de la escala. Se obtuvo la validez de constructo, obteniendo valores de .38 a 98 reportando un valor por debajo de lo esperado del ítem 6, así mismo mediante el AFC se obtiene el modelo original X2/gl= .89, TLI = .86 y AIC= 293.55, Con respecto a la confiabilidad, para el modelo original reporta los índices de W= .79, aportando así en el nivel pactico, teórico, metodológico y social. En conclusión, se respalda la validez y confiabilidad la escala de Phubbing en adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).