Diseño de la escala de Phubbing en estudiantes universitarios de 18 a 24 años de Lima Norte, 2017
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tuvo como finalidad construir la escala de phubbing que evidencia propiedades psicometricas adecuadas para estudiantes universitarios de 18 a 24 años de Lima Norte, 2017. La muestra obtenida se dio a la multiplicaciòn de items por 10 personas teniendo en cuenta a Nunnally & B...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11290 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11290 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Escala de phubbing validez de constructo Confiabilidad por Alfa y percentiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como finalidad construir la escala de phubbing que evidencia propiedades psicometricas adecuadas para estudiantes universitarios de 18 a 24 años de Lima Norte, 2017. La muestra obtenida se dio a la multiplicaciòn de items por 10 personas teniendo en cuenta a Nunnally & Bernstein (1995), la cual la muestra fue de 380 estudiantes de 18 a 24 años, de ambos sexo y de diferente carreras universitarias, de universidades privadas perteneciente ha Lima Norte. Los resultados mostraron una buena confiabilidad con un alfa de 0.816 y evidencias de validez de constructo adecuados, ademàs la prueba de adecuación muestral Kaiser Meyer Olkin (KMO) obteniendo un valor de 0.885 y una varianza explicada de 56,93% mediante la extracción de factores con el método componentes principales y rotación varimax, obtuviendo tres dimensiones y tres categorias alto, promedio y bajo, Finalmente no se encontraron diferencias significativas por sexo,obteniendo baremos generales por dimensiones, a partir de las cuales se obtuvieron las normas percentiles. Se concluye que la escala phubbing presenta una buena validez y muy buena confiabilidad, siendo un instrumento útil para su aplicación en el campo clinico-educativo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            