Propiedades psicométricas de la escala alteración del comportamiento en la escuela en estudiantes de primaria de Instituciones Educativas públicas de el Porvenir

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala Alteración del Comportamiento en la Escuela en estudiantes de primaria de instituciones educativas públicas de El Porvenir. La muestra obtenida mediante muestreo probabilístico por racimos estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ángeles Rodríguez, Ada Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteración del comportamiento en la escuela
Propiedades psicométricas
validez de constructo
Confiabilidad
Normas percentiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala Alteración del Comportamiento en la Escuela en estudiantes de primaria de instituciones educativas públicas de El Porvenir. La muestra obtenida mediante muestreo probabilístico por racimos estuvo conformada por 300 estudiantes de las tres instituciones públicas más representativas del distrito en mención, de ambos sexos y con edades comprendidas entre 6 y 11 años. Los resultados mostraron un Alfa de Cronbach de .86 en la prueba completa, lo que significa que el instrumento cuenta con muy buena confiabilidad. Respecto a la validez se evidenció un ajuste aceptable en el modelo unifactorial y un buen ajuste en el modelo bifactorial, el cual representa el mejor constructo, tanto para medir como para explicar la variable en la muestra ya mencionada. Los dos factores explican juntos el 41.1% de la varianza. Finalmente se encontraron diferencias significativas por edades en el primer factor y en la prueba total, a partir de las cuales se obtuvieron las normas percentiles. Se concluye que la escala ACE presenta una buena validez y muy buena confiabilidad, siendo un instrumento útil para su aplicación en el campo educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).