Diseño y validación de un cuestionario de lealtad del paciente al médico de servicios privados, Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue diseñar y Validar un cuestionario para evaluar la lealtad del paciente al médico de servicios privados. El enfoque fue el cuantitativo, investigación con diseño instrumental encaminado al desarrollo de pruebas, exploratorio porque abordó un problema poco estudiado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campana Añasco de Mejia, Teresa de Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89263
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pacientes
Fidelización
Médicos y pacientes
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue diseñar y Validar un cuestionario para evaluar la lealtad del paciente al médico de servicios privados. El enfoque fue el cuantitativo, investigación con diseño instrumental encaminado al desarrollo de pruebas, exploratorio porque abordó un problema poco estudiado en nuestra realidad de gestión en salud peruana. La muestra estuvo conformada por 586 pacientes usuarios de la consulta externa. Los resultados permitieron construir un cuestionario basado en una revisión bibliográfica exhaustiva, se validó el contenido mediante juicio de expertos (09) obteniendo un coeficiente de V de Aiken de 0.86, la validez de constructo se realizó mediante AFE y AFC, obteniéndose tres factores un índice de RMSEA de 0.000 con un ajuste perfecto del modelo, la fiabilidad fue calculada por Alfa de Cronbach 0.956 siendo altamente fiable. Se concluyó que el instrumento de Lealtad del paciente al médico de servicios privados (LdP) es válido y confiable y puede ser utilizado en cualquier sistema de salud privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).