Prototipo de aerogenerador cedrick para la generación de energía eléctrica de baja potencia. Distrito de Vice, Sechura Perú, 2021
Descripción del Articulo
En diferentes regiones del mundo, específicamente en Perú, existen poblaciones que carecen de electrificación; siendo necesario proveerlas de energía eléctrica, aprovechando energías sostenibles, como la actividad eólica. En el presente estudio, el objetivo fue evaluar la producción de energía eléct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica Energía eólica Energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En diferentes regiones del mundo, específicamente en Perú, existen poblaciones que carecen de electrificación; siendo necesario proveerlas de energía eléctrica, aprovechando energías sostenibles, como la actividad eólica. En el presente estudio, el objetivo fue evaluar la producción de energía eléctrica de un aerogenerador de baja potencia, modelo Cedrick, localizado en el distrito de Vice, Sechura, Piura 2021. Esta investigación, de tipo cuantitativo y diseño experimental, recopiló información que permitió verificar y cuantificar los siguientes resultados: Primero se midió el potencial eólico del distrito Vice, registrando valores de velocidad del viento de 6.5 m/s. Luego se efectuó el diseño y construcción del prototipo de aerogenerador, de 3 aspas helicoidales de eje horizontal a barlovento, empleando un alternador reutilizado, para generar energía eléctrica. Se estableció que el prototipo aerogenerador de baja potencia producía 12 voltios y el alternador de 8 bobinas fue modificado de 60 a 100 espiras por bobina, para velocidad del viento de 6.5 m/s lo cual generó 400 rpm. El prototipo de aerogenerador Cedrick tiene una eficiencia de 82%, representando una alternativa energética con potencial aplicable en comunidades desérticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).