Diseño y simulación de un prototipo de generador eólico múltiple de eje vertical mediante el software SolidWorks para la generación de energía eléctrica en el distrito de Usquil - Otuzco - 2020
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue ¿Es factible el diseño y simulación del generador eólico múltiple de eje vertical mediante el software SolidWorks para la generación de energía eléctrica de baja potencia? El objetivo de la investigación fue Diseñar y simular un generador eólico múltiple de eje ve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica Energía eólica Anemómetros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El problema de la investigación fue ¿Es factible el diseño y simulación del generador eólico múltiple de eje vertical mediante el software SolidWorks para la generación de energía eléctrica de baja potencia? El objetivo de la investigación fue Diseñar y simular un generador eólico múltiple de eje vertical mediante el software SolidWorks para la generación de energía eléctrica. La investigación es de enfoque cuantitativo, el tipo de la investigación es aplicada, el tipo de diseño es no experimental, transversal y de tipo descriptivo, la población y muestra es el generador eólico de eje vertical, además, el tipo de muestra es no probabilística. El tipo de muestreo es por conveniencia. Las técnicas utilizadas en este proyecto fueron la observación y análisis de documentos. Los instrumentos usados fueron: Programa SolidWorks, Ficha de recolección de datos SolidWorks y Ficha de recolección de las condiciones climáticas de Usquil. El procedimiento seguido para la investigación se dio en las siguientes fases: primero la recolección de la información sobre generadores eólicos, luego, el manejo de la información de las condiciones climatológicas del Distrito de Usquil, desde el año 2017 al 2019, seguido del diseño del prototipo del generador eólico, a continuación, la simulación del prototipo con sus tres variaciones y finalmente la Selección de la modificación del prototipo más óptima. El análisis de los datos obtenidos del software SolidWorks se realizaron en el Programa SPSS 22, utilizando el análisis de varianza ANOVA con el cual se determinó la modificación más óptima de las tres modificaciones del prototipo diseñado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).