Estudio de percepción sobre la efectividad de las estrategias de retención estudiantil en los primeros ciclos en la Universidad César Vallejo – Tarapoto 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la percepción de los estudiantes sobre la efectividad de las estrategias de retención en los primeros ciclos en la Universidad Cesar Vallejo – Tarapoto, 2019. Se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pérez, Neiver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de organizaciones
Marketing
Estrategias - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la percepción de los estudiantes sobre la efectividad de las estrategias de retención en los primeros ciclos en la Universidad Cesar Vallejo – Tarapoto, 2019. Se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, a nivel descriptivo, utilizando como técnica de recolección de datos un cuestionario, en la variable percepción fue planteado por 16 preguntas asociadas en tres dimensiones: Técnica, humana y entorno, en la segunda, efectividad de las estrategias fue planteado por 15 preguntas asociadas en tres dimensiones: Metas organizacionales, procesos internos y recursos organizacionales, se tomó como muestra 100 estudiantes. Dando como resultado que los estudiantes de los primeros ciclos de la Universidad Cesar Vallejo – Tarapoto perciben las estrategias de retención medianamente con un porcentaje de 31.7% y la efectividad de las estrategias de retención es deficiente con un 7.8%. Es decir, la Universidad debe de mejorar la efectividad de las estrategias de retención e implementar nuevas de acuerdo a los cambios y escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).