Educación inclusiva en docentes del nivel primario en una institución educativa de Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se centra en la educación inclusiva, buscando garantizar una educación equitativa para todos los estudiantes sin ninguna discriminación y/o limitación alguna. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo de tipo aplicada con un diseño fenomenol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Cultura inclusiva Prácticas inclusivas Políticas inclusivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se centra en la educación inclusiva, buscando garantizar una educación equitativa para todos los estudiantes sin ninguna discriminación y/o limitación alguna. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo de tipo aplicada con un diseño fenomenológico que se basa en la observación de los fenómenos sociales, como escenario de estudio se consideró a la Institución Educativa Mixta en Cusco, que cuenta con 205 estudiantes de primaria y son atendidos por 29 docentes, quienes desarrollan sus clases por horas. Los participantes son los actores involucrados que se ha seleccionado según criterios que el investigador vio por conveniente. Se empleó una guía de entrevista en forma individual desarrollada en base a los objetivos y validada para recolectar datos, concluyendo que la implementación de la educación inclusiva está en una fase inicial. Se observó una mejora en la empatía entre los docentes y un impacto positivo en su desempeño laboral. Sin embargo, se destacó la necesidad de un enfoque más sistemático y apoyo continuo para consolidar estos avances y superar desafíos futuros en la implementación de políticas inclusivas, asimismo estas políticas han comenzado a asegurar la equidad y el acceso a la educación, aunque su implementación enfrenta barreras, por tanto es crucial que la institución desarrolle un plan integral que incluya formación continua, provisión de recursos adecuados y un apoyo constante a los docentes y que la participación activa y la colaboración entre docentes, especialistas, familias son fundamentales para el éxito de la educación inclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).